La comuna de Santiago sigue avanzando en la puesta en marcha de los concursos públicos de Directoras y Directores de nuestros establecimientos, a través del sistema de Alta Dirección Pública, proceso que garantiza la transparencia y la equidad en la elección de los nuevos directivos, según lo establece la Ley N° 20.501.
Ello es parte de las acciones que buscan fortalecer la educación pública de Santiago a través de la definición de profesionales que cuenten con experiencia y herramientas de gestión para enfrentar los desafíos y necesidades propias de la educación pública en nuestra comuna.
En ese marco, la Alcaldesa Irací Hassler Jacob junto al Director de Educación Municipal, Rodrigo Roco, dió la bienvenida a las y los cuatro nuevos Directores de Establecimientos Educacionales de la Dirección de Educación Municipal. Se unieron a esta instancia, de trabajo, cuatro directores que asumieron sus cargos hace algunos meses, cómo la Rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega; la Directora de la Escuela Panamá, Lucía Montes; el Director de Escuela Piloto Pardo, Rodrigo Villalobos y la Directora del Liceo Cervantes Media, Claudia Quintanilla.
Los Directores y Directoras elegidos son profesionales con vasta experiencia y formación, cuentan con estudios avanzados en gestión educacional y una amplia trayectoria en roles de liderazgo, lo que garantiza un enfoque sólido en el desarrollo profesional y el logro de objetivos educativos. Ellos desempeñan un papel crucial en el proceso de afrontar los retos educativos actuales, promoviendo la innovación pedagógica y la inclusión, para así potenciar el desarrollo de habilidades que nuestros estudiantes necesitan en el aprendizaje para la vida.
Los nuevos Directores/ ras:
Directora del Liceo Isaura Dinator Rossel, ANTONIA ARAMAYO MOLINA: Profesora de Historia y Geografía por la Universidad de Playa Ancha (1987) y Magister en Educación Mención Curriculum y Evaluación por la Universidad ARCIS (2012). Ha ejercido como docente de aula por más de una década continua, ocupando luego responsabilidades directivas como jefa de Unidad Técnico-Pedagógica (UTP) y como Directora en varias ocasiones, tanto en el sector público como en el particular subvencionado. Ha sido, además, tutora de prácticas profesionales docentes en la Universidad Alberto Hurtado por varios años, participando también del Programa de Inducción para Directores/as Nóveles que impulsa el Ministerio de Educación en alianza con diferentes universidades. Posee también un Post Título en Género y Cultura en América Latina por la Universidad de Chile y diplomados en gestión escolar y liderazgo de instituciones educativas.
Directora de la Escuela República Oriental del Uruguay, MAGALY PRIETO GONZÁLEZ: Profesora de Estado en Educación Diferencial con mención en Trastornos de Aprendizaje por la Universidad de Chile (1983) y Magíster en Educación, mención Administración y Gestión Educacional por la Universidad de La República (2005). La profesora Magaly Prieto posee una dilatada trayectoria como directora de liceos y escuelas públicas, además de haber trabajado por varios años en el Ministerio de Educación como supervisora técnica y como profesional de sus centros de diagnóstico. Posee además un Diplomado en Liderazgo Intermedio con Foco en el Apoyo Educativo a los Establecimientos (U. Alberto Hurtado) y otro en Gestión Educativa Centrada en el Aprendizaje (U. Diego Portales), junto con haber desarrollado docencia universitaria.
Directora del Liceo Manuel Barros Borgoño, ALEJANDRA GONZÁLEZ SOTO: Profesora de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, titulada el año 2003. Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa de la Universidad Diego Portales y además posee estudios de post-título en psicopedagogía aplicada al aula y en administración educacional en la Universidad Católica. Ha sido profesora en distintas comunas de la Región Metropolitana y ha ejercido diferentes funciones de docencia directiva, incluido el rol de directora en escuelas de las comunas de Renca y Huechuraba y, el de Coordinadora Pedagógica de esta última comuna, experiencias que se suman a su trayectoria como docente de aula del sistema escolar.
Director del Liceo de Aplicación, HUGO CÉSPED HERMANN: Profesor de Castellano por el Instituto Blas Cañas (1990) —hoy Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez— y Magister en Educación por la Universidad ARCIS (2014). Desde 1991, el profesor Hugo Césped Hermann ha practicado la docencia de aula por más de quince años, ejerciendo entre 2013 y 2019, además, como Jefe de Departamento, Curriculista y Jefe de Unidad Técnico-Pedagógica (UTP); todas responsabilidades que llevó a cabo en el propio Liceo de Aplicación, institución que lo acogió por dos décadas (de 1999 a 2019) y a la cual hoy regresa. Por otra parte, entre los años 2019 y 2023 fue Director del Liceo Presidente Patricio Aylwin de La Granja, en el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Gabriela Mistral, cargo al cual llegó también a través del sistema de Alta Dirección Pública. Asimismo, ha ejercido como docente universitario y como docente directivo en educación de adultos y posee, además, un Diplomado en Gestión Educacional y un Postítulo en Curriculum y Evaluación.