BASES


BASES: 3° CONCURSO DE AFICHES PARA UNA EDUCACIÓN NO SEXISTA 2024 (descargar)

 

 

 

¡Si eres estudiante de la comuna de Santiago y te interesa promover una Educación Intercultural en tu escuela, entonces esta invitación es para ti!

Concurso para estudiantes de Escuelas y Liceos municipales de Santiago 2024

 

BASES DEL CONCURSO

I. Convocatoria

La Dirección de Educación Municipal de Santiago (DEM), a través de su coordinación de Transversalidades educativas, convoca a todo el estudiantado de la comuna a participar en la segunda versión del concurso “Sol de invierno”, expresiones artísticas para construir sociedades inclusivas.

II. Objetivo

Propiciar y fomentar la libre expresión del estudiantado de la comuna de Santiago, por medio de artefactos culturales/obras artísticas que reflejen su comprensión y apreciación sobre la importancia del sol de invierno para las culturas indígenas, valorando la diversidad de cosmovisiones para la construcción de sociedades democráticas e inclusivas.

III. Participantes

Podrán participar las, los y les estudiantes de los niveles de Educación Parvularia, Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Educación de Personas Jóvenes y Adultos/as (EPJA), que estudien en establecimientos públicos de la comuna de Santiago.

IV. Temática

Educación Inclusiva e Intercultural: Promueve una sociedad sin discriminación ni exclusión, abierta a todas las culturas, donde se respeten las identidades y se valore la diversidad cultural.

Educación ciudadana: Fomenta la participación y el respeto a los Derechos Humanos, para la construcción de una sociedad democrática.

Educación ambiental: Valora la relación del ser humano y la Naturaleza, respetando sus ciclos y responsabilizándose por el equilibrio ecosistémico local y planetario.

Educación artística: Promueve la observación del entorno natural, en donde se realizan las ceremonias y/o rituales desde las diversas culturas, registrando percepciones y emociones.

Educación física y recreación: Impulsa a incluir al cuerpo como elemento de memoria biográfica, reconociendo lo físico, emocional y mental, como espacio interdisciplinario.

Educación con enfoque de género: Promueve una sociedad justa e igualitaria que considera la diversidad sexo-genérica como constitutiva de la identidad, por lo que, debe ser reconocida y respetada.

V. Técnica

● Las obras podrán realizarse por cualquier formato visual o audiovisual, tanto analógico como digital.
● Se aceptarán fotografías de las obras tomadas con celulares siempre que cumplan con los requisitos mínimos de resolución y formato.
● Las obras pueden ser: Escritura creativa (poesía, caligramas, microcuentos), fotografía, collages, pinturas, cortos audiovisuales (máx.5 minutos).

 

VI. Criterios de evaluación

● La temática central de las obras escritas o visuales deben ser coherentes con la temática del concurso: diversidad de cosmovisiones de las culturas indígenas, en torno a la importancia del sol de invierno, valorando éstas para la construcción de sociedades democráticas e inclusivas.

● Calidad de la propuesta: originalidad que representa el año nuevo indígena
para diferentes culturas.

● Técnica y oficio en la utilización de materiales.

VI. Plazos de recepción de trabajos: viernes 06 de septiembre de 2024 

 

VII. Forma de entrega

La obra debe ser enviada en formato JPG, con una resolución no menor a 300 dpi y para las obras audiovisuales en formato MP4 (máx. 500 mb). Los escritos deben ser traspasados al computador.


Los trabajos deberán ser enviados al mail: participa@demstgo.cl indicando en el asunto “sol de invierno” La información enviada debe incluir:
● Título de la obra
● Nombre y apellido de participante
● Edad
● Teléfono de contacto
● Nombre del profesor/a patrocinante
● Correo electrónico del profesor/a y estudiante
● Establecimiento educacional
● Curso
● Temática

 

VIII. Jurado

El jurado estará compuesto por representantes de:
● Dirección de Educación Municipal
● Santiago Joven
● Subdirección pedagógica (equipo de transversalidades educativas)
● Representante de Docentes de la red de arte

 

IX. Difusión 

Durante la segunda semana de septiembre se darán a conocer les ganadores a través de redes sociales @stgo_educa y por la página web www.educasantiago.cl

 

X. Premiación

La premiación se realizará a los tres primeros lugares, todos con premios sorpresa y será en
las siguientes categorías:

1° categoría 4 a 8 años de edad
2° categoría 9 a 12 años
3° categoría 13 a 18 años
4°Categoría 18 años en adelante

La ceremonia contará con la presencia del Director de Educación Rodrigo Roco y se llevará a cabo el día viernes 06 de diciembre a las 12.00 horas. (El lugar será comunicado con anticipación).

Los artefactos artísticos ganadores pasarán a formar parte de la colección de la Dirección de Educación de la I. Municipalidad de Santiago, para producción de material pedagógico y/o de difusión de iniciativas educativas.

 

XI. Por el sólo hecho de enviar obras al concurso, se entenderá que el, la o le
participante acepta plenamente las bases y condiciones de éste, otorgando
consentimiento informado para el uso de las imágenes.

 

Para mayor información, consultas o dudas, escríbenos a: participa@demstgo.cl 

DESCARGA LAS BASES AQUÍ