Escuelas Abiertas es un programa de la Ilustre Municipalidad de Santiago, ejecutado y gestionado por su Dirección de Educación Municipal.
El objetivo del programa es fortalecer el vínculo entre las comunidades, el entorno y el establecimiento. A través de actividades, instancias de reflexión y formación en colaboración con las diversas Direcciones Municipales y organizaciones territoriales de la comuna.
El programa cuenta con 3 ejes:
1) Programación: Desarrollo de diversos talleres de distintas disciplinas, artísticas, deportivas, recreativas, reflexivas, seleccionados vía convocatoria abierta.
a) Talleres vecinales: Talleres y actividades realizadas por vecinos/as de la comuna de Santiago.
b) Talleres colaborativos: actividades realizadas y financiadas por otras Direcciones Municipales, además de instituciones y organizaciones pertenecientes a la comuna como museos, teatros, etc.
2) Compromiso de uso de espacio: Vecinos/as, organizaciones territoriales, culturales, deportivas entre otros, pueden hacer uso de espacios del establecimiento en caso de reuniones, o actividades que requieran un solo día de uso del espacio, previo acuerdo con El/La Coordinador/a de cada establecimiento.
3) Convenio Escuelas Abiertas: Las organizaciones territoriales, culturales, deportivas entre otras, pueden solicitar el espacio de las escuelas para poder realizar ensayos u otras actividades de forma periódica. Se deberá realizar una retribución al establecimiento o al programa a través de actividades, talleres, arreglos al establecimiento, etc.
Los Talleres Vecinales son parte del primer eje del Programa Escuelas Abiertas, que otorga a vecinos y vecinas de la comuna de Santiago, la posibilidad de realizar un taller/actividad para la comunidad vecinal, escolar, docente, entre otras, después del horario de clases de los establecimientos. De esta forma, se potencia la circulación de conocimientos y saberes entre vecinos/as del territorio circundante a la escuela, además, se fomenta la activación de la vida de barrio y la convivencia territorial.
La participación como tallerista está sujeta a un proceso de selección, a cargo de la
coordinación del Programa Escuelas Abiertas.
1) Contar con una propuesta de taller/actividad.
2) Vivir dentro del territorio circundante a la Escuela/Liceo en donde se ejecuta el programa. (Se solicita adjuntar un certificado de residencia).
3) Personas chilenas y extranjeras con residencia definitiva.
4) Debe estar habilitado para el trabajo con menores de edad.
5) Contar con Licencia de Enseñanza Media.
6) Al menos una experiencia certificada en instituciones formales y no formales que acredite la formación en el área de enseñanza del taller propuesto, ésto debe estar indicado en el currículum.
1) El/la tallerista podrá enviar un máximo de 2 postulaciones en total, a un mismo o a diferentes establecimientos, sin embargo, solo 1 postulación podrá ser seleccionada. Desde la tercera postulación del mismo tallerista, no se considerarán válidas.
2) El programa no cuenta con una resolución sanitaria que permita la realización de talleres que involucren manipulación de alimentos. Talleres de cocina, repostería y similares, no serán seleccionados y quedarán fuera de base.
3) Si anteriormente ha dictado un taller en el marco de Escuelas Abiertas, debe considerar que en el proceso de selección se otorga prioridad a vecinos y vecinas que no han tenido la oportunidad de ser parte de esta iniciativa. De todas formas, es posible volver a postular el mismo o un nuevo taller en otro establecimiento de Escuelas Abiertas.
4) El proceso de selección contará con una lista de espera que considerará 2 postulaciones por establecimiento, tomando en cuenta el puntaje obtenido en la evaluación.
5) Se seleccionarán 4 talleres por establecimiento.
6) Si queda seleccionado, el postulante debe tener iniciación de actividades en Servicio de
Impuestos Internos.
El plazo máximo para postular es hasta las 23:59 hrs del domingo 04 de junio del 2023, a través del formulario indicado en el punto V, más adelante. No se aceptarán postulaciones luego de la fecha y hora indicada. Los resultados serán entregados el viernes 23 de junio del 2023, a través de correo electrónico.
En el caso de postular con formulario en papel, debe retirar y entregar el formulario directamente a El/La Coordinador/a Local correspondiente, cumpliendo las mismas fechas que la postulación digital. La notificación (en el caso de ser seleccionado/a o no), se le hará saber mediante El/La Coordinador/a Local correspondiente, con carta impresa.
1. Para cada propuesta deberá indicar en el formulario, una cantidad de horas en el que desarrollará el taller, el postulante debe considerar disponibilidad en las fechas indicadas a continuación (solo puede elegir una opción en el formulario):
2. Los talleres sólo pueden ser postulados por vecinos de la comuna de Santiago y para eso, debe acreditar su residencia a través de un certificado, boleta de servicios a su nombre, etc.
3. El pago otorgado contempla el costo total del taller.
4. La realización del taller está sujeta mediante un convenio a boleta de honorarios, siendo el empleador la Dirección de Educación Municipal de Santiago.
5. Para hacer efectivo el pago deberá emitir dos boletas de honorarios y un informe de actividades realizadas, que debe ser entregado al finalizar el taller.
6. El primer pago se realizará en agosto y el segundo 30 días luego de finalizar el taller.
7. En el caso de ser seleccionado el horario y día del taller será determinado en conjunto con la Coordinación Local de cada Establecimiento.
8. En el caso de necesitar materiales para el desarrollo del taller, el monto máximo que se podrá considerar es de $60.000 -. para la totalidad de las sesiones de 10 y 20 horas y $70.000 para las 30 horas. Esta es una condición que podría descartar su postulación, si supera el monto, no sería factible el desarrollo de la actividad.
9. Considerar máximo 20 participantes por taller, a diferencia de los talleres deportivos cuyo
máximo es de 40 personas.
Completar correctamente el formulario de postulación del establecimiento de preferencia. En caso de postular a más de un establecimiento es importante considerar que la selección será sólo para un establecimiento.
La evaluación de los talleres postulados está a cargo desde la Coordinación General del
programa.
A. Tabla de Puntuación:
Cada criterio será evaluado de acuerdo con el siguiente rango de puntuación:
10 – 44 puntos | Muy Insuficiente
45 – 54 puntos | Insuficiente
55 – 64 puntos | Regular
65 – 74 puntos | Aceptable
75 – 84 puntos | Bueno
85 – 94 puntos | Muy Bueno
95 – 100 puntos | Excelente
B. Tabla de Criterios
La ponderación del puntaje obtenido en cada criterio se aplicará según la tabla
correspondiente:
En caso de consultas escribir a infoescuelasabiertas@munistgo.cl
Dirección: Raulí #585
Coordinadora Local: Gabriela Omori
Contacto: escuelasabiertas.emexico@demstgo.cl
Dirección: San Diego #1547
Coordinadora Local: Cecilia Poblete
Contacto: escuelasabiertas.lmbb@demstgo.cl
Dirección: Libertad #1242
Coordinador Local: Guillermo Alfaro
Contacto: escuelasabiertas.ealemania@demstgo.cl
Dirección: Rondizzoni #2738
Coordinador Local: Camilo Díaz
Contacto: escuelasabiertas.echiloe@demstgo.cl
Dirección: San Ignacio de Loyola #196
Coordinador Local: Matías Bugueño
Contacto: escuelasabiertas.ecadete@demstgo.cl
Dirección: Av. España #585
Coordinadora Local: Paloma Escobar
Contacto: escuelasabiertas.dariosalas@demstgo.cl
Dirección: Lord Cochrane #1819
Coordinadora Local: Pía Bonnet
Contacto: escuelasabiertas.juansandoval@demstgo.cl
Dirección: Lord Cochrane #850
Coordinadora Local: Valentina Millaquen
Contacto: escuelasabiertas.fernandoalessandri@demstgo.cl
Dirección: Agustinas #2492
Coordinador Local: Cristóbal Escalona
Contacto: escuelasabiertas.cervantesbasica@demstgo.cl
Dirección: Santa Elena #1829
Coordinador Local: Nolberto Vio
Contacto: escuelasabiertas.ereyescatolicos@demstgo.cl
Dirección: Santiaguillo #1053
Coordinadora Local: Fernanda Águila
Contacto: escuelasabiertas.esantiagodechile@demstgo.cl
Dirección: Matucana #73
Coordinadora Local: Mercedes Mujica
Contacto: escuelasabiertas.liceoisaura@demstgo.cl
Dirección: Santo Domingo #1811
Coordinadora Local: Carla Villanueva
Contacto: escuelasabiertas.liceoeliodoro@demstgo.cl
Dirección: Catedral #250
Coordinadora Local: Natalia Soto
Contacto: escuelasabiertas.esalvador@demstgo.cl
Dirección: Lord Cochrane #1487
Coordinadora Local: Pablo López
Contacto: escuelasabiertas.epilotopardo@demstgo.cl
Dirección: San Francisco #1706
Coordinadora Local: Claudio Orellana
Contacto: escuelasabiertas.eirenefrei@demstgo.cl
Dirección: Manuel Antonio Tocornal #533
Coordinadora Local: Claudio Orellana
Contacto: escuelasabiertas.euruguay@demstgo.cl