Estudiantes de liceos públicos de Santiago fueron certificados y nombrados embajadores de Congreso Futuro


La 13° versión de Congreso Futuro incorporó por primera vez la participación de estudiantes de 10 establecimientos públicos de Santiago, con el objetivo generar una red de voluntarios y voluntarias para el próximo encuentro y contribuir al desarrollo de nuevos y futuros jóvenes líderes en el área de las ciencias y tecnologías.

Para ello, la Dirección de Educación Municipal de Santiago (DEM) trabajó junto a las direcciones de los liceos Miguel Luis Amunategui, Manuel Barros Borgoño, Miguel de Cervantes y Saavedra, Aplicación, Darío Salas, Teresa Prats, Internado Nacional Barros Arana, Instituto Nacional, Isaura Dinator y el Liceo 1 Javiera Carrera, para convocar a 87 estudiantes, quienes debían asistir durante 6 días -15 al 20 de enero 2024-, a representar a la comuna como embajadores, en la principal plataforma de divulgación científica del país.

El cumplimiento de este objetivo implicó el coordinar el acompañamiento constante de la comitiva de jóvenes, la que estuvo a cargo de la Subdirección de Gestión Técnica Pedagógica de la DEM, y de la alimentación de estos, la que fue gestionada por el equipo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (Junaeb), que se desplegó en el casino del Instituto Nacional, durante toda la semana, para atender a los y las estudiantes participantes.

Además, esta instancia permitió que estudiantes del Liceo Manuel Barros Borgoño, del Liceo 1 Javiera Carrera y del Instituto Nacional José Miguel Carrera fueran parte de los talleres de divulgación científica en encuentro más importante de América Latina. Trabajo que fue coordinado por la red de ciencias de la DEM con los docentes Carlos Trapp, Roxana Nahuelcura y Ricardo Gómez, para llevar a cabo las exposiciones de los y las estudiantes.

VIDEO

Revisa lo que fue la participación de los y las estudiantes en los talleres de divulgación  científica en CONGRESO FUTURO.

 

GALERÍA DE FOTOS (descargar)