El Presidente de la República, Gabriel Boric, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, participaron en el aniversario y recorrieron los avances en obras de infraestructura en curso, cuya inversión supera los mil millones de pesos.
El Instituto Nacional José Miguel Carrera celebró su 211° aniversario con importantes avances en la renovación de su infraestructura, marcando un hito significativo en la mejora de la experiencia educativa. Entre los cambios más destacados se encuentra la renovación de las aulas, una demanda estudiantil histórica que se ha concretado bajo la gestión municipal actual.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler; la rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega; el equipo directivo del establecimiento y representantes del Centro de Alumnos del Instituto Nacional (CEIN), recorrieron las instalaciones remodeladas. Entre ellas, visitaron las aulas conocidas como “tipo auditorio,” que anteriormente presentaban un desnivel característico y bancos y sillas fijos, lo cual representaba un obstáculo para el proceso de aprendizaje.
La inversión total en estos trabajos, que aún están en desarrollo, asciende a cerca de $1.000 millones, financiados conjuntamente por el municipio y el Ministerio de Educación (MINEDUC). Además de la renovación de los pupitres, el proyecto incluye la remodelación de 32 salas de clases, la mejora de los servicios higiénicos y la reposición de bombas y calderas, garantizando así espacios acogedores y seguros para la comunidad estudiantil.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, resaltó el compromiso constante con la calidad de la educación pública y la mejora de las condiciones de estudio, respondiendo de manera efectiva a las necesidades históricas del Instituto Nacional en su proyección hacia el futuro. “Estamos muy contentos y contentas de celebrar 211 años de historia junto a una comunidad educativa que está activa, que es reflexiva y que además es parte de una transformación importante hoy día en su infraestructura, pero que da cuenta de algo más profundo, que tiene que ver con cómo se cumplen las promesas, cómo se reconstruye la confianza y por tanto cómo en conjunto con las distintas alianzas proyectamos la educación pública”, señaló la jefa comunal.
La renovación no solo busca mejorar la funcionalidad de las aulas, sino también eliminar los desniveles que representaban un obstáculo para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, el director de Educación Municipal, Rodrigo Roco, destacó que “hoy, después de 58 años, los estudiantes del IN se sientan en salas pedagógicamente adecuadas, dejando atrás los icónicos, pero poco ergonómicos, pupitres.”
Por su parte, la rectora del Instituto Nacional, Carolina Vega, señaló que “estamos muy contentos como Instituto Nacional al recibir estas salas remodeladas. El anhelo de muchas generaciones de institutanos se ha hecho realidad. Asimismo, acotó que “gracias al trabajo mancomunado entre el MINEDUC, la DEM de Santiago y el Instituto Nacional y su comunidad, se ha hecho posible que nuestro estudiantado tenga espacios adecuados, de calidad y más humanizados”.
Además de los pupitres, estas 32 salas de clases también fueron acondicionadas con termopaneles, aislando el ruido exterior. Asimismo, se intervinieron y mejoraron baños y camarines, entre otras instalaciones para uso de los estudiantes.
Las obras de remodelación del Instituto Nacional están prontas a concluir en su totalidad y se ha planificado una entrega progresiva de los espacios que permitirá incorporar gradualmente, durante el mes de agosto, a todas y todos los estudiantes a la modalidad presencial. Este proceso ha sido acordado con la comunidad educativa.
La estrategia de manejo de los pupitres retirados incluye la donación a Museos y el remate programado a través de la Dirección de Crédito Prendario, una vez informado el Concejo Municipal. Esto permitirá generar ingresos adicionales que serán reinvertidos en el Instituto Nacional y sus dependencias.