En el marco del Día de los Patrimonios 2024, Santiago celebró la actividad «Historias, Memorias y Patrimonios de la Educación Pública», una visita guiada a cargo de estudiantes de escuelas y liceos públicos de la capital. Esta iniciativa destacó la rica historia y cultura de la educación pública, con la participación de la Red de Escuelas Patrimoniales, integrada por el Liceo 1 Javiera Carrera, el Liceo Bicentenario Isaura Dinator, el Instituto Nacional José Miguel Carrera, el Internado Nacional Barros Arana (INBA) y el Liceo de Aplicación, todas bajo la Dirección de Educación Municipal de Santiago.
El evento principal se realizó el domingo 26 de mayo en el Internado Nacional Barros Arana (INBA), ubicado en Santo Domingo 3535, cerca del Metro Quinta Normal. Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, los visitantes disfrutaron de un recorrido guiado por estudiantes secundarios a través del «Museo Histórico Julio Torre Guerrero» del INBA. La visita incluyó siete estaciones donde cada comunidad educativa participante compartió sus memorias y patrimonios educativos, destacando la arquitectura y los bienes muebles del INBA. En esta actividad nos acompañó la SEREMI de Educación, Raquel Solar Sánchez.
“La comuna de Santiago tiene una gran cantidad de recintos educativos cuyos espacios han sido testigos de la historia y que han sido parte del crecimiento y desarrollo intelectual y social de muchas y muchos protagonistas de los procesos sociales del país desde la independencia, a inicios del siglo XIX. La sociedad chilena existe, se forma y se ha formado en estas aulas y patios; por eso, estos espacios y edificios son patrimonio tangible e intangible de nuestro país. De esta forma, nuestras escuelas y liceos públicos juegan un rol fundamental en la difusión del patrimonio de cada comunidad, así como en el conocimiento de la historia de la educación pública de Chile”, destacó Rodrigo Roco Fossa, director de Educación Municipal.
El sábado 25 de mayo, el Instituto Nacional José Miguel Carrera también abrió sus puertas como parte del Día del Patrimonio. Se ofrecieron tres rutas guiadas, con un máximo de 30 personas por grupo que incluyeron la Galería de los Presidentes, salas de clases, la biblioteca y el archivo histórico, con presentaciones de las orquestas juveniles. En este recorrido nos acompañó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez.
Además, en el Liceo de Aplicación se realizó la nueva versión de Feria Kontrabando donde expusieron distintas áreas de desarrollo como la ilustración, afiches, el diseño gráfico, serigrafía, grabado, fotografía y este año se sumó un área especial dedicada a proyectos editoriales, libros y publicaciones.