Santiago Educa presenta su Proyecto Pedagógico y Modelo Educativo Comunal en Seminario Internacional ‘RED ESTRADO’


“La Propuesta Pedagógica Territorial de la Comuna de Santiago de Chile: de la Cobertura al Desarrollo Curricular”, fue conocida por los docentes, investigadores/as y educadores/as de Latinoamérica que asistieron al XIII Seminario Internacional de la RED ESTRADO, “Dos décadas de estudios sobre el trabajo docente: existir, resistir y construir nuevos horizontes” que se llevó a cabo en la Universidad Nacional de La Plata,  ciudad de La Plata (Argentina) los días 20, 21 y 22 de septiembre de 2023.

En representación de la Subdirección Pedagógica de la Dirección de Educación participaron Gonzalo Beltrán, coordinador del área de Desarrollo Curricular, y Marcela Bornand, coordinadora del área de género.  En esta presentación compartieron con docentes e investigadoras/es de Brasil y Argentina los aprendizajes y desafíos de la construcción del Modelo Educativo Comunal.

Al respeto, Gonzalo Beltrán señaló que la presentación se basó en mostrar la promoción del desarrollo curricular en los establecimientos de la comuna, en el contexto de fortalecimiento de la escuela pública post pandemia y de implementación de los pilares centrales de nuestro Modelo Educativo Comunal. “Relevamos la importancia de impulsar la experimentalidad pedagógica a través de un modelo de gestión educativa comunal que promueve el trabajo de reflexión y toma de decisiones curriculares en el trabajo pedagógico a nivel territorial”, explicó.

Asimismo, Beltrán destacó que hubo coincidencia con los docentes e investigadoras de Brasil y Argentina respecto los desafíos de la educación pública en la Región, “en este contexto, se le dio mucho valor a nuestra propuesta que busca revitalizar la profesionalización docente a través de procesos de contextualización y decisión curricular como una respuesta pedagógica a las políticas de estandarización educativa”.

Además, la profesora Marcela Bornand, participó  en el panel central del Seminario sobre ‘Trabajo docente y feminismo’ y expuso en una Mesa de investigadoras sobre ‘Desarrollo Curricular desde profesoras feministas en educación pública’. Sobre su participación, la profesora Bornard destacó que recibió la valoración de sus pares sobre el desafío que asumió la Dirección de Educación Municipal por integrar el enfoque de género dentro de sus pilares de trabajo comunal y como sello del modelo educativo comunal. “Cuya decisión conlleva implementar una musculatura institucional como lo es la creación del cargo de coordinadora de género, la figura de dupla de género en cada establecimiento y a la creación de comité comunal, lo que significa un avance en relación a política educativa comunal”, puntualizó.

La comuna de Santiago también fue representada por la profesora Bárbara Villavicencio de la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna quien presentó su trabajo sobre ‘El Rol Docente en la Escuela Pública y migrante postpandemia, desafíos desde lo pedagógico”, el cual define como “una reflexión, sobre las estrategias y reflexiones pedagógicas, surgidas en pandemia y postpandemia desde la escuela pública hacia las comunidades de estudiantes principalmente de carácter migrante, con la finalidad de mantener la educación pública”.

La Red Estrado cumple más de dos décadas de permanencia como instancia de debate sobre diagnósticos y desafíos del trabajo docente y sistema educativo, esta vez con foco en las respuestas generadas en el contexto de pandemia y pos pandemia.  En esta versión del seminario se abordaron diversos temas de interés para la Región como el impacto de los procesos evaluativos y de estandarización de la calidad en el trabajo pedagógico, las políticas de priorización y desarrollo curricular, los desafíos de la educación pública en procesos de cambio cultural de género e inclusión, así como las demandas actuales para los programas de formación docente.